Reseña cómic: Madriguera

Y por qué no llevo gafas

Créeme, decir a un desconocido que tienes discapacidad visual puede llevar a conversaciones muy locas.

—Sí… Verás, es que no veo bien.

Instante de sorpresa. —¡Vaya! —Una concienzuda reflexión, seguida por un poquito de inspiración divina y… ¡Eureka! —. Si ves mal, ¿por qué no usas gafas para ver mejor?

Cara de póker y una voz en mi cabeza. ¡¿Qué clase de genialidad es esta?! ¿Cómo no se me habrá ocurrido antes? ¡Será miope mi oftalmólogo que no ve que necesito lentes! O, mejor aún, ¿por qué no voy a Lourdes y así me ahorro los cristales?

Y, después de un breve silencio, muevo la cabeza de un lado a otro y, con una ceja levantada, respondo con sorna. —Es que las gafas no me favorecen.

¿Para qué andar si tengo ruedas?

Así que no, no soy gafotas (ni vendo cupones). Pero uso todo este conjunto de herramientas que ni el inspector Gadget: móvil con ajustes de accesibilidad, varios monitores en mi mesa de trabajo, una tableta gráfica para dibujo, software integrado y, en ocasiones especiales, un bastón. Todo lo que necesito para hacer mi vida más fácil y dedicarme a lo que más me gusta: dibujar y contar historias.

Y, como este blog va de las dos cosas, quería hablarte de uno de mis últimos trabajos: un cómic. Tiene un significado muy especial para mí y te lo explico aquí. Léelo antes de continuar. Aquí.

Cómic sobre topos y baja visión

Seguro que lo primero que habrás notado es que comparte simbolismo con el logo de esta web. Puede parecer un recurso algo burdo (pero vamos con ello) para diferenciar a los personajes que no ven bien (los topos) de los demás.

La idea es visibilizar a gente como yo. Ya que, aunque somos indistinguibles de quienes veis bien, padecemos circunstancias parecidas a los que llevan gafas oscuras y bastón. Pero nadie nos reconoce. Nadie se presta a ayudarnos como a ellos. En un sitio mal iluminado no te ven cuando caminas pegado a la pared y con los ojos abiertos como una liebre deslumbrada. Ni escuchan la suplica de encender la luz. “¿Para que vamos a encender? Si se ve de sobra”. O si alguna vez te ven es para decirte: ¿Por qué vas así? ¿Estás borracho?”. Somos los invidentes invisibles. Y yo necesitaba hacer una llamada de atención con este cómic y ponernos en primer plano.

Cuando los artistas nos venimos arriba…

Además, esta pequeña historieta gráfica es una metáfora de la transición hasta la aceptación de vivir con una discapacidad. O de como, aunque intentes esconderla, ella te señalará con dedo acusador. O, simplemente, va de situaciones incómodas tan habituales como tropezar y caerte en la calle. Toda historia puede tener varias lecturas.

Resumiendo y sintetizando

El personaje principal vuelve de un viaje, llega a su casa, deshace el equipaje y se cambia. Allí hay algunas pistas sobre nuestro protagonista: una telelupa y un bastón plegado. Sale a pasear y todo va bien hasta que tropieza y cae en una “madriguera” muy particular.

Esta “caída” representa el viaje hacia la aceptación. No es tan dura como parecería en un principio. Acaba con la reconciliación de su situación y, con ello, la llegada de la calma. La paz. Cuando vuelve a la realidad, ya se reconoce a sí mismo como es: alguien con problemas visuales. Y no pasa nada.

Aquí vuelvo a usar la figura antropomorfa de un topo para mostrar gráficamente su reconciliación consigo mismo. Y, aunque se marcha en paz, se aleja refunfuñando. Después de todo, levantarse del suelo, con el culo dolorido, pone de mal humor a cualquiera.

Saliendo de la madriguera

Y de esto va mi cómic. Ya te avisé. Hablar de discapacidad puede llevar a conversaciones descabelladas. ¿Habías encontrado todos estos significados por ti mismo? ¿Te habías fijado en todos los detalles que he analizado?

Si la respuesta es afirmativa, te doy mi enhorabuena. Te confieso que yo, como lector, no sé si los habría encontrado todos.

¿Será por eso que necesito gafas?

Invicente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.